

EL DEPORTE OFICIAL DE CHINA Y NUEVO DEPORTE OLIMPICO
EL WUSHU
Las primeras manifestaciones de arte marcial aparecen durante la dinastía Shang (1500,1025 a. C. aprox.), período en el cual los chinos codificaron los primeros métodos marciales, para repeler agresiones bárbaras y rebeliones alejadas totalmente de un principio deportivo.
En el período de los Estados Combatientes 475,221 a. C., en plena época de guerra y revoluciones, surgieron numerosos estrategas que resaltaban la importancia del Wushu para la formación militar. El libro chino más antiguo y aún conservado sobre las artes militares dice, “los ejercicios de combate contribuyen al fortalecimiento del estado físico de los soldados”.
En el período de los Estados Combatientes 475,221 a. C., en plena época de guerra y revoluciones, surgieron numerosos estrategas que resaltaban la importancia del Wushu para la formación militar. El libro chino más antiguo y aún conservado sobre las artes militares dice, “los ejercicios de combate contribuyen al fortalecimiento del estado físico de los soldados”.
En la dinastía Qin 221,201 a.C., estuvieron en boga métodos de pelea deportiva entre soldados (Shoubo y Jiaoli). En 1974, se hizo un hallazgo arqueológico que data de este período y que comprueba la presencia de un método marcial. Dicho descubrimiento es el Túmulo del Emperador Qin, encontrado en la comuna de Yanzai, cerca de Xian, en el que se encontraron más de 7500 figuras de terracota de tamaño natural representando soldados, caballos y carros, que acompañaban al Emperador Qinshi Huangdi en su viaje al más allá. Estos soldados de barro tienen sus manos en posición de guardia, lo que indica que conocían técnicas de combate a mano vacía y de armas.
En la dinastía Jin, del norte 420, 589 d.C., el Wushu recibió la influencia de la religión Budista. Se dice que en el año 527 después de Cristo, un monje indio llamado Ta Mo (Bodhidharma) fue al monasterio Shaolin en las montañas de Song Shan en la provincia de Honan, para diseminar las enseñanzas de Buda. Este se sentó frente a la pared de una cueva y en retiro meditó en silencio durante nueve años, buscando la iluminación y convirtiéndose en el fundador del budismo Chan (Zen). Ta Mo, descubrió que la falta de movimiento del cuerpo, durante un largo período de tiempo, más las inclemencias del clima, le habían causado fatiga y dolencias corporales. Sus discípulos sufrían estos mismos males y a menudo dormitaban durante la meditación. Para combatir estos obstáculos y a la vez mantenerse saludable y para defender al grupo contra bandidos y bestias salvajes, Ta Mo reunió una serie de ejercicios basados, parcialmente, en el yoga, en artes de mantenimientos de la salud ya existentes en la época y en su propia observación del comportamiento de animales en la naturaleza.
El ejercicio que transmitió fue conocido como Las dieciocho manos de Lohan. Se cree que estos dieciocho ejercicios forman la base de la escuela Shaolin, la que a su vez ha influenciado enormemente en el desarrollo de otras ramas de artes marciales orientales.
La manifestación Taoísta data de los siglos IV y V a. C., muchos hombres cansados de las guerras huyeron a las montañas y a los bosques, convirtiéndose en ermitaños en el refugio de la naturaleza. Comienzan a sistematizar estilos de defensa enfatizando el cultivo de la energía interna. En la frontera del año mil se codifican en forma lógica. El monje Chang San Feng originaría uno de los tres estilos internos de boxeo más famoso, el Taijiquan, (supremo último boxeo). Este monje se retiró a estudiar a la montaña de Wutang, allí, sentado meditando, se inspiró en el combate entre una grulla y una serpiente, observó el principio del Ying y el Yang, de lo fuerte contra lo débil, del ataque y la defensa, creando el boxeo Taiji. Los otros dos estilos internos son el Bhaguazhang, (boxeo de los ocho diagramas), y el Xinyiiquan, (boxeo de la materia y la mente).
En la dinastía Tang 618,907 d.C., se imprimió un gran impulso al desarrollo del Wushu creándose un sistema de exámenes imperiales, en donde oficiales y soldados tenían que pasar ciertas pruebas para ser promovidos y, así, seleccionar a los mejores guerreros.
En la dinastía Song 960,1269, la corte imperial definió los reglamentos e hizo presión en las primeras organizaciones de Wushu. En este período existían demostraciones callejeras, que atraían a la población en todas las épocas del año, en donde su repertorio incluía, por ejemplo, lucha de espada con escudo contra lanza, y lucha a mano vacía.
Durante los Ming, 1368,16644 d.C., las artes marciales conocieron su apogeo, el Wushu prosperó como nunca antes. Se publicaron obras como: notas sobre entrenamiento militar, del General Qi Jiguang, el cual compiló dieciséis diferentes estilos de ejercicios con manos vacías y otros cuarenta con lanzas y palos.
A fines de este período (siglo XVII), los Manchúes del norte de China invaden el Imperio, proclamando su propio gobierno e instaurado la dinastía Qing (1644,1911), que convertiría al imperio en un pueblo sometido con ansias de libertad. El Wushu se convierte en un método de lucha ultra nacionalista. En esta época se crean sociedades secretas antimanchúes, teniendo como consigna “derrotar a los Qing y restablecer a los Ming”. La eficacia de estos estilos es terrible y, finalmente, con el apoyo de armas de fuego consiguen expulsar a Ci Xi, la última emperatriz manchú, en 1912.
En 1900, China estaba sometida por la dominación Manchú y agraviada por la presencia de muchas potencias occidentales. Esta presión culminó en la celebre revuelta de los Boxers; llamada Yihequan o yihemen; acabando en una masacre de inocentes, occidentales y japoneses se aliaron a los manchues para terminar a tiros con los boxers. Este hito marca el fin del Wushu clásico, con fines militares o paramilitares, y comienza la era del Wushu moderno y deportivo. Luego, por razones políticas, el Wushu es monopolizado por el sector más acomodado de la sociedad china, cambiando incluso el nombre al de Kuoshu (arte de la nación).
Este período de la República China (1912 – 1949), se termina con la instauración de a nueva República Popular China por Mao Zedong (Mao Tse Tung), el 1 de Octubre de 1949.
El Wushu se tomó como componente de la cultura física y los deportes socialistas, siendo desarrollado bajo el apoyo del gobierno. Actualmente, es dirigido por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deportes y la Asociación China de Wushu, teniendo la obligación de enseñar las técnicas, entrenar atletas y promover competiciones y exhibiciones.
En el ámbito internacional muchos países han creado sus propias organizaciones. Por primera vez, el Wushu fue inscrito entre las pruebas de los XI Juegos Asiáticos, celebrados en Beijing en 1990, concitando la atención del mundo deportivo mundial.
El 31 de Octubre de 1990, en la capital china, se creó la Federación Internacional de Wushu (IWUF), organismo que rige el movimiento del Wushu en el planeta.
Se han organizado 8 Campeonatos Mundiales cada dos años, 1991 Beijing-China, 1993 Kuala Lumpur-Malasia, 1995 Baltimore- USA, 1997 Roma-Italia, 1999 Hong Kong-China, 2001 Yerevan-Armenia, 2003 Macau-China y 2005 Hanoi-Vietnam.
En el año 1995, los países de América formaron la Federación Panamericana de Wushu (PAWF). Se han realizado 6 Campeonatos Panamericanos cada dos años, en el año alterno al campeonato mundial, 1996 Buenos Aires-Argentina, 1998 Toronto-Canadá, 2000 Manaus-Brasil, 2002 Mérida-Venezuela, 2004 Washington D.C- USA y 2006 Toronto-Canadá.
En el año 2005 se realizó el Primer Campeonato Oficial Sudamericano de Wushu en Buenos Aires Argentina, siendo el primer torneo internacional oficial en el que participa la Federación Chilena de Wushu Kung Fu Tai Chi. En Junio de 2007 se realiza el Segundo Sudamericano en Sao Paulo Brasil
En la dinastía Jin, del norte 420, 589 d.C., el Wushu recibió la influencia de la religión Budista. Se dice que en el año 527 después de Cristo, un monje indio llamado Ta Mo (Bodhidharma) fue al monasterio Shaolin en las montañas de Song Shan en la provincia de Honan, para diseminar las enseñanzas de Buda. Este se sentó frente a la pared de una cueva y en retiro meditó en silencio durante nueve años, buscando la iluminación y convirtiéndose en el fundador del budismo Chan (Zen). Ta Mo, descubrió que la falta de movimiento del cuerpo, durante un largo período de tiempo, más las inclemencias del clima, le habían causado fatiga y dolencias corporales. Sus discípulos sufrían estos mismos males y a menudo dormitaban durante la meditación. Para combatir estos obstáculos y a la vez mantenerse saludable y para defender al grupo contra bandidos y bestias salvajes, Ta Mo reunió una serie de ejercicios basados, parcialmente, en el yoga, en artes de mantenimientos de la salud ya existentes en la época y en su propia observación del comportamiento de animales en la naturaleza.
El ejercicio que transmitió fue conocido como Las dieciocho manos de Lohan. Se cree que estos dieciocho ejercicios forman la base de la escuela Shaolin, la que a su vez ha influenciado enormemente en el desarrollo de otras ramas de artes marciales orientales.
La manifestación Taoísta data de los siglos IV y V a. C., muchos hombres cansados de las guerras huyeron a las montañas y a los bosques, convirtiéndose en ermitaños en el refugio de la naturaleza. Comienzan a sistematizar estilos de defensa enfatizando el cultivo de la energía interna. En la frontera del año mil se codifican en forma lógica. El monje Chang San Feng originaría uno de los tres estilos internos de boxeo más famoso, el Taijiquan, (supremo último boxeo). Este monje se retiró a estudiar a la montaña de Wutang, allí, sentado meditando, se inspiró en el combate entre una grulla y una serpiente, observó el principio del Ying y el Yang, de lo fuerte contra lo débil, del ataque y la defensa, creando el boxeo Taiji. Los otros dos estilos internos son el Bhaguazhang, (boxeo de los ocho diagramas), y el Xinyiiquan, (boxeo de la materia y la mente).
En la dinastía Tang 618,907 d.C., se imprimió un gran impulso al desarrollo del Wushu creándose un sistema de exámenes imperiales, en donde oficiales y soldados tenían que pasar ciertas pruebas para ser promovidos y, así, seleccionar a los mejores guerreros.
En la dinastía Song 960,1269, la corte imperial definió los reglamentos e hizo presión en las primeras organizaciones de Wushu. En este período existían demostraciones callejeras, que atraían a la población en todas las épocas del año, en donde su repertorio incluía, por ejemplo, lucha de espada con escudo contra lanza, y lucha a mano vacía.
Durante los Ming, 1368,16644 d.C., las artes marciales conocieron su apogeo, el Wushu prosperó como nunca antes. Se publicaron obras como: notas sobre entrenamiento militar, del General Qi Jiguang, el cual compiló dieciséis diferentes estilos de ejercicios con manos vacías y otros cuarenta con lanzas y palos.
A fines de este período (siglo XVII), los Manchúes del norte de China invaden el Imperio, proclamando su propio gobierno e instaurado la dinastía Qing (1644,1911), que convertiría al imperio en un pueblo sometido con ansias de libertad. El Wushu se convierte en un método de lucha ultra nacionalista. En esta época se crean sociedades secretas antimanchúes, teniendo como consigna “derrotar a los Qing y restablecer a los Ming”. La eficacia de estos estilos es terrible y, finalmente, con el apoyo de armas de fuego consiguen expulsar a Ci Xi, la última emperatriz manchú, en 1912.
En 1900, China estaba sometida por la dominación Manchú y agraviada por la presencia de muchas potencias occidentales. Esta presión culminó en la celebre revuelta de los Boxers; llamada Yihequan o yihemen; acabando en una masacre de inocentes, occidentales y japoneses se aliaron a los manchues para terminar a tiros con los boxers. Este hito marca el fin del Wushu clásico, con fines militares o paramilitares, y comienza la era del Wushu moderno y deportivo. Luego, por razones políticas, el Wushu es monopolizado por el sector más acomodado de la sociedad china, cambiando incluso el nombre al de Kuoshu (arte de la nación).
Este período de la República China (1912 – 1949), se termina con la instauración de a nueva República Popular China por Mao Zedong (Mao Tse Tung), el 1 de Octubre de 1949.
El Wushu se tomó como componente de la cultura física y los deportes socialistas, siendo desarrollado bajo el apoyo del gobierno. Actualmente, es dirigido por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deportes y la Asociación China de Wushu, teniendo la obligación de enseñar las técnicas, entrenar atletas y promover competiciones y exhibiciones.
En el ámbito internacional muchos países han creado sus propias organizaciones. Por primera vez, el Wushu fue inscrito entre las pruebas de los XI Juegos Asiáticos, celebrados en Beijing en 1990, concitando la atención del mundo deportivo mundial.
El 31 de Octubre de 1990, en la capital china, se creó la Federación Internacional de Wushu (IWUF), organismo que rige el movimiento del Wushu en el planeta.
Se han organizado 8 Campeonatos Mundiales cada dos años, 1991 Beijing-China, 1993 Kuala Lumpur-Malasia, 1995 Baltimore- USA, 1997 Roma-Italia, 1999 Hong Kong-China, 2001 Yerevan-Armenia, 2003 Macau-China y 2005 Hanoi-Vietnam.
En el año 1995, los países de América formaron la Federación Panamericana de Wushu (PAWF). Se han realizado 6 Campeonatos Panamericanos cada dos años, en el año alterno al campeonato mundial, 1996 Buenos Aires-Argentina, 1998 Toronto-Canadá, 2000 Manaus-Brasil, 2002 Mérida-Venezuela, 2004 Washington D.C- USA y 2006 Toronto-Canadá.
En el año 2005 se realizó el Primer Campeonato Oficial Sudamericano de Wushu en Buenos Aires Argentina, siendo el primer torneo internacional oficial en el que participa la Federación Chilena de Wushu Kung Fu Tai Chi. En Junio de 2007 se realiza el Segundo Sudamericano en Sao Paulo Brasil
No hay comentarios:
Publicar un comentario