
KARATE TRADICIONAL
Definición de karate tradicional“En el karate tradicional la victoria no es el objetivo último. El karate por tradición es un arte de autodefensa que usa solamente el cuerpo humano y del modo más eficiente. Principalmente, se emplean técnicas de bloqueo, golpes de puños y técnicas de patadas"
Gracias al karate tradicional, un individuo adquiere medios para lograr desarrollar sus habilidades mentales y físicas. Gracias a la búsqueda constante de la perfección técnica, una persona consigue un desarrollo completo de sus posibilidades. Dentro del karate tradicional, no existen límites en la búsqueda y en la mejoría, mientras que enfocándose solamente a conseguir un rango más alto dentro de la jerarquía deportiva, lo único que mejora es la técnica. Los únicos límites existentes son la capacidad de un individuo de aumentar sus habilidades y su potencial en la persecución de nuevos logros. Pero se debe tratar siempre de ir más allá de los límites.
Diferencias entre karate tradicional y las escuelas modernas.
Diferencias entre karate tradicional y las escuelas modernas.
Y QUE DIFERENCIAS AHY CON LAS ESCUELAS MODERNAS DE KARATE
El karate tradicional, que es el karate original, nació como un arte de lucha en Japón. El karate tradicional está basado en la concepción “del golpe final”. El golpe final es definido como la técnica suficiente para neutralizar al opositor. Junto con otras técnicas de “acompañamiento”, la técnica de golpe final une en sí misma todo el poder del cuerpo, enfocado en un solo golpe. Las competencias de karate tradicional están completamente basadas en el arte de la autodefensa. Por ejemplo, sólo se le otorga un punto a la técnica de golpe final. Además, según la regla que el golpe final es el último golpe de la lucha, en las competencias de karate tradicional la lucha dura hasta que un punto es concedido. Gracias a la observación rigurosa de esta regla, el número de acciones fáciles y técnicas descuidadas es limitado a su mínima expresión.
Como en todas las demás artes marciales de autodefensa, la altura y el peso del competidor no se encuentran definidos, ni son importantes. Según las reglas de autodefensa, los competidores deben estar listos a repeler el ataque de cualquier opositor, sin tener en cuenta su peso o su altura. Además, por lo general, el individuo que ataca es de un más poderoso que la persona atacada.
Como disciplina deportiva, el karate tradicional usa el torneo como una de las formas de entrenar y como un modo de enriquecer el desarrollo general del individuo, basándose en un equilibrio emocional más alto, disciplina interior y en el cumplimiento de las reglas de protocolo. Estos objetivos crean un marco de reglas deportivas para el karate tradicional.
Las escuelas modernas de karate son descendientes del karate tradicional. Las nuevas escuelas basan sus técnicas y posturas en el karate japonés. Manteniendo el parecido externo, estas escuelas introducen algunos cambios básicos. Los cambios más importantes se relacionan con la filosofía y el foco, pasando, inicialmente, de un enfoque basado en el arte de la lucha y la autodefensa, a otro enfoque basado en la obtención del “punto” entregado en las competiciones deportivas. Por ejemplo, en el karate deportivo, los puntos de competencia son concedidos sobre la base del golpe de puño o de pie más rápido y más preciso. En vista de este hecho, la exigencia ‘del golpe final’ se hizo innecesaria. Como consiguiente, se hizo innecesario poner el poder generado por el movimiento total del cuerpo en los puños o en las patadas. Más aún, la atención principal fue puesta sobre la economía de movimientos. La diferencia más importante se da en la dinámica del movimiento del cuerpo, la cual en las escuelas de karate modernas difieren completamente de la dinámica del karate tradicional. Después de deshacerse de la exigencia del golpe final, las nuevas escuelas de karate basaron sus reglamentos competitivos en un sistema de multipunto. Así, por lo general, en el karate moderno se pueden otorgar de tres a seis medios puntos.
El karate tradicional está basado en el arte de la autodefensa. Como, en realidad, el peso y la altura del opositor no importan, no hay ninguna categoría de peso. Mientras tanto, las escuelas de karate modernas tratan una lucha como un acontecimiento deportivo, no como un arte. Así por ejemplo, una escuela de karate moderna puede llegar a tener hasta ocho categorías diferentes de peso.
Como en todas las demás artes marciales de autodefensa, la altura y el peso del competidor no se encuentran definidos, ni son importantes. Según las reglas de autodefensa, los competidores deben estar listos a repeler el ataque de cualquier opositor, sin tener en cuenta su peso o su altura. Además, por lo general, el individuo que ataca es de un más poderoso que la persona atacada.
Como disciplina deportiva, el karate tradicional usa el torneo como una de las formas de entrenar y como un modo de enriquecer el desarrollo general del individuo, basándose en un equilibrio emocional más alto, disciplina interior y en el cumplimiento de las reglas de protocolo. Estos objetivos crean un marco de reglas deportivas para el karate tradicional.
Las escuelas modernas de karate son descendientes del karate tradicional. Las nuevas escuelas basan sus técnicas y posturas en el karate japonés. Manteniendo el parecido externo, estas escuelas introducen algunos cambios básicos. Los cambios más importantes se relacionan con la filosofía y el foco, pasando, inicialmente, de un enfoque basado en el arte de la lucha y la autodefensa, a otro enfoque basado en la obtención del “punto” entregado en las competiciones deportivas. Por ejemplo, en el karate deportivo, los puntos de competencia son concedidos sobre la base del golpe de puño o de pie más rápido y más preciso. En vista de este hecho, la exigencia ‘del golpe final’ se hizo innecesaria. Como consiguiente, se hizo innecesario poner el poder generado por el movimiento total del cuerpo en los puños o en las patadas. Más aún, la atención principal fue puesta sobre la economía de movimientos. La diferencia más importante se da en la dinámica del movimiento del cuerpo, la cual en las escuelas de karate modernas difieren completamente de la dinámica del karate tradicional. Después de deshacerse de la exigencia del golpe final, las nuevas escuelas de karate basaron sus reglamentos competitivos en un sistema de multipunto. Así, por lo general, en el karate moderno se pueden otorgar de tres a seis medios puntos.
El karate tradicional está basado en el arte de la autodefensa. Como, en realidad, el peso y la altura del opositor no importan, no hay ninguna categoría de peso. Mientras tanto, las escuelas de karate modernas tratan una lucha como un acontecimiento deportivo, no como un arte. Así por ejemplo, una escuela de karate moderna puede llegar a tener hasta ocho categorías diferentes de peso.